Perfil de liderazgo femenino - ándale mujer
Desarrollo personal,  Liderazgo,  Maternidad

Perfil de líder femenino: Amy

Hoy empezamos una parte del blog dedicada a conocer a otras mujeres líderes. Cada mes (o más seguido si se puede) les estaremos presentando una entrevista con una mujer líder que ha destacado en su comunidad o en su sector de trabajo. Como mujeres, hay mucho valor en escuchar las historias de otras mujeres, aprender de ellas, e inspirarnos en cómo se plantean en su mundo. A mí siempre me ha ayudado como líder, como mamá, como esposa poder escuchar cómo lo han hecho otras mujeres — desde mi abuela hasta mi compañera de trabajo en El Salvador. Cada quien tiene su historia y dentro de su historia seguramente habrá algo con lo cual te puedes conectar e inspirar para tu vida personal. Hay líderes mujeres en todos lados, si alcanzas a ver tu mirada en el espejo también verás la reflexión de una líder. Somos líderes en distintas capacidades.

 

Hoy te presentamos a Amy — una mujer, mamá y abogada. Ella reside en París con su esposo y sus dos hijos preciosos. Algo que me encanta de Amy es que es de las mujeres más exitosas que conozco, pero jamás ha perdido su instinto como mujer, su sencillez, su sentido de humor, y su bondad. Es auténtica, inteligente, y una mamá increíble. 

 

 

Perfil de líder: Amy - ándale mujer

¿A qué te dedicas?  Soy una abogada internacional y represento a empresas en conflictos con gobiernos extranjeros.

 

¿Qué es lo que más te gusta de tu carrera? Frecuentemente tengo la oportunidad de viajar a lugares nuevos, y muchas veces puedo ver el impacto real de temas actuales del mundo en las vidas de los demás, de primera mano. Me da una perspectiva única detrás de las decisiones de política y negocios, que de otra manera sólo me enteraría viendo o leyendo las noticias. Creo que me ha dado un mejor aprecio por el mundo.

 

¿Qué es lo que menos te gusta de tu carrera? A menudo mi trabajo es estresante, y muchas veces necesito trabajar horas largas. Ambas cosas pueden cansar demasiado e implica tiempo lejos de mi familia.

 

¿Qué obstáculos has enfrentado como mujer en el trabajo y cómo los has superado?

Uno de los obstáculos más grandes ha sido lograr que se escuche mi voz o dar a conocer mi opinión sin dar la impresión de ser prepotente o desafiante. Las mujeres típicamente pueden ser más tímidas o cohibidas, en comparación a los hombres, pero combatir ese estereotipo puede arriesgar el problema de la oposición: que te perciben como muy agresiva (o peor aún, una pe**a). He fracasado muchas veces tratando de lograr un buen equilibrio, tanto con no insistir en un punto cuando tenía que haber insistido como también el haber sido demasiado sarcástica o argumentativa cuando debí de haber accedido. He tratado de combatir esto reconociendo estas instancias cuando pasan (o en cuanto sea posible después de la situación) con mis colegas para explicar mi posición y/o simplemente reírme de mi propio error, dependiendo del caso. Creo que la mejor manera de corregir conceptos erróneos es ser directo con la gente, pero hacerlo de una manera amable y constructiva. Soy gran creyente en el hecho de hablar con la gente, especialmente cuando hay un desacuerdo. ¡Navegar las ideas equivocadas requiere de un balance y es difícil de lograr!

 

Creo que la mejor manera de corregir conceptos erróneos es ser directo con la gente, pero hacerlo de una manera amable y constructiva. Soy gran creyente en el hecho de hablar con la gente, especialmente cuando hay un desacuerdo. ¡Navegar las ideas equivocadas requiere de un balance y es difícil de lograr!

 

¿Qué le dirías a otras mujeres empezando en tu sector? ¿Qué consejos les darías?

¡No te des por vencida! Nuestro sector está cambiando, pero sigue siendo dominado por hombres. Recuerda que hay ventajas cuando se escuchan todas las perspectivas. Mantén tu determinación, pero escoge tus batallas. El camino es largo, pero tendrás mejores resultados si dejas ir las cosas insignificantes y mantienes un buen sentido del humor contigo misma y con la situación en la que estás. De igual manera, implementa límites (razonables), y mantenlas. Hasta la fecha, yo trato de seguir estos consejos en mi vida.

Mantén tu determinación, pero escoge tus batallas.

 

¿Cuál es tu libro favorito sobre el liderazgo o los negocios?

Realmente no tengo uno—estoy abierta a sugerencias. Pero cuando enfrento un problema de negocios o liderazgo, trato de imaginar lo que haría mi padre. Esto lo hago no sólo porque es un hombre de negocios muy bueno y exitoso, sino también porque (por la historia y por como son las cosas, etc.) muchos asuntos de negocios y liderazgo al parecer se les da naturalmente a los hombres, que llevan más tiempo dedicándose a eso. Los hombres no sé cuestionan tanto como las mujeres (o por lo menos son maestros en el arte de no divulgar esa información…). Al parecer las cosas en este aspecto son intuitivos para ellos. Así que, efectivamente, imagino cómo actuaría un “experto” que respeto en esa situación y luego decido cómo tomar lo que haría y hacerlo a mi manera.

 

¿Cuál es tu libro favorito de toda la vida? El dios de las pequeñas cosas por Arundhati Roy. Es una historia sobre el amor prohibido, injusticia severa y la inocencia de niños (y la pérdida de esa misma inocencia). El estilo de escribir está excelente — bello, entretenido, y emotivo.

 

¿Cuál ha sido el mejor consejo que te han dado?  

Una vez mi papá me dijo—los rayos de luz casi nunca salen de la nada (en ingles es un dicho, lightning bolts seldom ‘bolt’) — significa que casi no es el caso que una idea o la solución a un problema llega de la nada. Tienes que trabajar hacia eso. Es sencillo, pero me viene a la mente seguido cuando me cuesta trabajo resolver algo.

 

También vi algo recientemente que decía algo cómo:

—Si tan solo habláramos con nuestros vecinos, nos daríamos cuenta que no estamos tan divididos como la gente quisiera que pensaras.

Esto me encanta. No sé de muchos problemas que no se pueden resolver con diálogo y, a pesar de nuestras diferencias, creo que somos parecidos que distintos.

Casi no es el caso que una idea o la solución a un problema llega de la nada. Tienes que trabajar hacia eso.

¿Cómo balanceas tu familia y tu carrera?

¡Dificilmente! Hay algunas cosas que son fundamentales: salvo muy pocas excepciones, trato de salir de la oficina con tiempo para cenar con mi esposo y mis hijos y verlos antes de que se acuestan. Muchas veces eso implica trabajar de nuevo cuando se duermen, o no terminar un proyecto precisamente cuando yo quería. También frecuentemente quiere decir que no iré a reuniones de trabajo agendadas en la tarde o cenas relacionadas al trabajo (¡ver mi consejo arriba sobre implementar y mantener límites!). Esto no quiere decir que nunca tengo un descanso, pero sí es una lucha constante mantener un equilibrio. Alguna vez me dijeron que si te sientes cómoda y crees que ya descubriste la solución de la balance entre el trabajo y la familia, lo más seguro es que no le estás prestando la atención adecuada a alguno de los dos. Creo que el punto es que hay que estar constantemente haciendo una reflexión mental para asegurarnos que ambas partes están en balance y también saber que no hay solución que lo resuelva de manera permanente.  

Alguna vez me dijeron que si te sientes cómoda y crees que ya descubriste la solución de la balance entre el trabajo y la familia, lo más seguro es que no le estás prestando la atención adecuada a alguno de los dos. Creo que el punto es que hay que estar constantemente haciendo una reflexión mental para asegurarnos que ambas partes están en balance y también saber que no hay solución que lo resuelva de manera permanente.

Si pudieras regresar el tiempo, ¿harías algo distinto?

Es díficil saberlo. Me encanta el punto en el que estoy en la vida, así que es difícil pensar en cómo hubiera hecho algo diferente. Pero siempre me da envidia la gente que sabía exactamente lo que querían de la vida y trabajaron precisamente para lograrlo. A veces todavía no estoy segura de todo lo que quiero de la vida, y eso me puede hacer sentir que llegué a donde estoy por casualidad. Aunque estoy afortunada de estar donde estoy, me pregunto dónde estaré en 5 o 10 años o más, ¡sin mencionar cómo llegar a ese punto!

 

¿Qué cosas haces para cuidarte en medio del caos de la maternidad y el trabajo?

Soy muy mala para encontrar tiempo sólo para mi misma, aunque reconozco lo importante que es (me acuerdo del dicho que dice—no puedes servir de un vaso vacío). Pero tengo algunos hábitos saludables, por ejemplo, ir a nadar, aunque no lo hago seguido, o planear y tomar unas vacaciones y un descanso del trabajo para estar con mi familia. Si necesito un descanso pequeño durante el día, igual y me doy unos minutos para un “placer culposo” como checar el Facebook o hacer compras en línea. No tengo las notificaciones para los medios sociales prendidas, para que no sean una distracción constante, pero me doy un descanso para ver los medios sociales. Y muchas veces ni siquiera compro nada de lo que veo y busco, pero es divertido mirar las cosas y fingir que voy a comprarlas.

 

¿Cuál es tu sueño para tus hijos?

El primer pensamiento es que quiero que sean felices. ¿No es lo que todos quieren? Pero quiero que la felicidad sea bajo sus propios términos. No quiero que compren la versión de felicidad de otra persona. También les diría—no aceptes las cosas tal cual si necesitan cambiar. Cuestiona todo, no te conformes, y trata de crear algo nuevo en el mundo.

 

Cuestiona todo, no te conformes, y trata de crear algo nuevo en el mundo.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *